El Estudio Urodinámico es una prueba médica que evalúa cómo funcionan la vejiga, la uretra y los esfínteres urinarios, tanto en el almacenamiento como en el vaciado de orina.
En Urología Ruber Internacional, nuestra unidad de urología femenina cuenta con especialistas en este tipo de examen, lo que nos permite diagnosticar problemas en el tracto urinario inferior y encontrar la causa de los mismos.
Es importante destacar, que el estudio urodinámico es una prueba que puede ser realizada tanto en mujeres como en hombres. Es decir, podemos realizarla a cualquier paciente que lo necesite.
¿Qué patologías detecta el estudio urodinámico?
Las enfermedades y disfunciones del tracto urinario deben ser identificadas lo antes posible para evitar su evolución. Gracias al estudio urodinámico, podemos diagnosticar patologías como la incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurógena, infección de orina o dolor pélvico crónico entre otros.
El estudio urodinámico es especialmente útil en aquellas mujeres que no han obtenido buenos resultados de tratamientos convencionales y, por tanto, tienen dudas sobre la causa exacta de los síntomas urinarios.
¿Cómo se realiza el estudio urodinámico?
En el equipo de los Dres. Allona y Martínez Salamanca, contamos con profesionales altamente cualificados que realizan el Estudio Urodinámico en mujeres . En caso de ser necesario un tratamiento, ellos podrán explicarle y asesorarle de forma personalizada cuál es la mejor opción.
Preparación para el examen
Antes de comenzar el estudio urodinámico en una mujer, uno de nuestros especialistas realiza una evaluación de los síntomas, el historial médico y los medicamentos que consume diariamente. Además, se puede solicitar que se rellenen unos cuestionarios concretos.
Una vez se conoce esa información, el paciente recibe instrucciones para prepararse para el Estudio Urodinámico: ponerse un edema la noche anterior a la prueba, asistir con ganas de orinar, la ingesta de un antibiótico antes y después de la prueba, entre otras indicaciones. Es una prueba que se realiza de forma ambulatoria y no resulta dolorosa.
Pruebas del estudio urodinámico en mujeres
Para realizar correctamente las pruebas, la paciente debe colocarse en una posición cómoda, acostada o sentada.
Tras preparar los instrumentos necesarios, comienza el estudio urodinámico: se insertan dos sondas finas, una en la vejiga a través de la uretra y otra en el recto a través del ano para medir la presión dentro de ambos durante el llenado y vaciado de un líquido estéril.
Esta prueba permite identificar si la vejiga está funcionando correctamente o si hay alguna anormalidad. Seguidamente, se colocan una serie de electrodos como parches para registrar el movimiento de los músculos del suelo pélvico. Cuando la vejiga está llena, se pide a la paciente que orine mientras se registran las presiones, la cantidad de orina expulsada y la velocidad del flujo.
La duración total del estudio urodinámico en las mujeres suele ser entre 30 y 45 minutos, desde que se produce el llenado hasta que se observa los síntomas que tiene el paciente cuando quiere orinar.
Tras estas pruebas, se pueden incluir exámenes adicionales como análisis de orina para obtener un informe más completo de la función del tracto urinario.
Cuidados tras la prueba
Al finalizar el estudio, la mayoría de los pacientes pueden reanudar sus actividades normales, sin embargo, es normal experimentar algunas molestias temporales, como el ardor al orinar o sangrado leve.
Los resultados son inmediatos, por lo que se proporcionan a la paciente en la misma sesión. La información obtenida aparece representada en gráficas y tablas acompañadas de un informe que permite a nuestros especialistas determinar un diagnóstico, identificando si hay trastornos que requieren tratamiento.