El Hospital Ruber Internacional incorpora técnicas robóticas y procedimientos mínimamente invasivos para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata, ofreciendo alternativas seguras, personalizadas y con rápida recuperación.
Innovación urológica al servicio del paciente
El servicio de Urología del Hospital Ruber Internacional ha dado un paso más en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) al incorporar nuevas técnicas robóticas y dispositivos innovadores que permiten tratar esta patología sin necesidad de cirugía abierta.
Estas soluciones mínimamente invasivas mejoran la precisión, reducen el tiempo de recuperación y preservan la función sexual, consolidando al Servicio de Urología como referente en innovación y excelencia clínica.
¿Qué es la hiperplasia benigna de próstata?
La hiperplasia benigna de próstata es una patología frecuente en varones a partir de los 50 años, caracterizada por el crecimiento benigno de la glándula prostática. Aunque no es un cáncer, puede provocar síntomas urinarios como:
Dificultad para iniciar la micción.
Flujo urinario débil o interrumpido.
Necesidad de orinar con frecuencia, sobre todo por la noche.
Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
Estos síntomas pueden afectar notablemente la calidad de vida, por lo que es fundamental contar con un diagnóstico preciso y un tratamiento adaptado a cada caso.
Diagnóstico integral y personalizado
El abordaje diagnóstico de la hiperplasia benigna de próstata en el hospital Ruber Internacional combina:
Historia clínica detallada y exploración física.
Análisis de PSA (antígeno prostático específico).
Ecografía urológica y flujometría.
Resonancia magnética o pruebas de imagen avanzada cuando es necesario.
Este enfoque multidisciplinar permite valorar la función prostática y seleccionar la mejor estrategia terapéutica para cada paciente.
Nuevas opciones de tratamiento mínimamente invasivas
Cuando el tratamiento farmacológico no es suficiente, el Hospital Ruber Internacional ofrece alternativas mínimamente invasivas que evitan la cirugía abierta y favorecen una recuperación más rápida y segura.
El Dr. Antonio Allona, jefe del Servicio de Urología, destaca, “disponemos de una de las carteras de tratamientos más completas de Europa. Utilizamos láseres de última generación, vapor de agua, implantes temporales y procedimientos guiados por imagen que preservan la función eyaculatoria en más del 90% de los casos.”
Entre las principales técnicas disponibles se incluyen:
Láser prostático de última generación: eficaz en próstatas grandes y en pacientes anticoagulados.
Terapia con vapor de agua: tratamiento ambulatorio que remodela la uretra sin ingreso.
Implantes temporales o permanentes: mejoran el flujo urinario sin alterar la función sexual.
Procedimientos guiados por imagen: precisos y seguros, preservando la anatomía y función prostática.
Cirugía robótica: precisión y resultados duraderos
En los casos más complejos, el equipo dirigido por los doctores Antonio Allona y Juan Ignacio Martínez-Salamanca aplica adenomectomía robótica con acceso multiport, y próximamente incorporará el sistema Single Port, que permitirá operar a través de una sola incisión.
“El abordaje robótico ofrece una precisión extraordinaria, menos sangrado y una recuperación más rápida. Con el sistema Single Port reduciremos aún más la agresión quirúrgica y mejoraremos la recuperación estética y funcional”, explica el Dr. Allona.
Medicina personalizada y líneas de investigación
El Servicio de Urología del Hospital Ruber Internacional también lidera proyectos de investigación en:
Ablación focal guiada por imagen.
Dispositivos implantables de última generación.
Medicina personalizada basada en el perfil genético del paciente.
“No hay una única solución válida para todos los casos. Individualizamos el tratamiento para cada paciente, buscando siempre preservar su calidad de vida”, afirma el Dr. Martínez-Salamanca.
Prevención: la importancia de las revisiones prostáticas
Los especialistas recomiendan realizar revisiones prostáticas periódicas a partir de los 50 años, o antes si existen antecedentes familiares de enfermedad prostática.
“La revisión prostática es rápida, indolora y puede evitar complicaciones graves en el futuro”, recuerda el Dr. Allona.
La detección temprana permite identificar a tiempo una hiperplasia benigna de próstata y aplicar tratamientos menos invasivos con mejores resultados.
El Hospital Ruber Internacional reafirma su compromiso con la innovación médica y el bienestar masculino, ofreciendo las técnicas más avanzadas para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata.
Con un equipo de urólogos expertos, tecnología de vanguardia y un enfoque centrado en el paciente, el centro se consolida como referente europeo en el manejo integral de las enfermedades prostáticas.