La disfunción sexual siempre es psicológica?

La disfunción sexual es un problema más común de lo que se piensa y puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Una de las dudas más habituales en consulta es si siempre se debe a factores psicológicos. La respuesta, como explica el Dr. Carlos Balmori, especialista en Urología del Hospital Ruber Internacional de Madrid, es que no necesariamente.

¿Qué es la disfunción sexual?

La disfunción sexual puede manifestarse principalmente de dos formas:

  • Disfunción eréctil
  • Problemas de deseo sexual

El Dr. Balmori señala que ambas situaciones pueden tener causas orgánicas o psicológicas, y en muchos casos se combinan.

Causas orgánicas de la disfunción sexual

Antes de pensar que el origen es psicológico, es imprescindible descartar posibles causas médicas. Entre las más frecuentes encontramos:

Problemas vasculares

La falta de riego sanguíneo adecuado en el pene puede impedir una erección firme y duradera.

Problemas neurológicos

Enfermedades como la diabetes o lesiones neurológicas pueden alterar los impulsos nerviosos responsables de la función sexual.

Alteraciones hormonales

Un déficit de testosterona u otras alteraciones hormonales pueden reducir el deseo sexual y la capacidad de respuesta.

Efectos secundarios de medicamentos

Según indica el Dr. Carlos Balmori, algunos fármacos, como los antihipertensivos o antidepresivos, pueden producir disfunción sexual como efecto adverso.

Factores psicológicos que influyen en la disfunción sexual

Cuando las causas médicas se han descartado o tratado, se debe considerar la parte psicológica. Entre los factores más comunes están:

Estrés y ansiedad

La presión laboral, las preocupaciones personales o el miedo a “fallar” pueden afectar el rendimiento sexual.

Problemas de pareja

Conflictos emocionales o de comunicación pueden influir negativamente en la vida íntima.

Depresión u otros trastornos emocionales

El Dr. Balmori recuerda que las alteraciones del estado de ánimo tienen un impacto directo en el deseo y la función sexual.

¿Cómo se diagnostica la disfunción sexual?

El diagnóstico debe comenzar con una valoración médica completa, que incluya historia clínica, exploración física y, si es necesario, pruebas complementarias.

Tal y como destaca el Dr. Carlos Balmori, es básico delimitar primero las posibles causas vasculares, neurológicas, hormonales o farmacológicas y, posteriormente, investigar la parte psicológica.

¿Cuándo acudir a un urólogo especializado en disfunción sexual?

Si presentas problemas de erección, disminución del deseo sexual o dificultades en tus relaciones íntimas, no lo ignores. Puede tratarse de un síntoma de otra enfermedad más importante, como problemas cardiovasculares, hormonales o neurológicos.

El Dr. Carlos Balmori y el equipo de Urología Ruber Internacional en el Hospital Ruber Internacional de Madrid cuentan con la experiencia y la tecnología necesarias para ayudarte a identificar la causa y ofrecerte el tratamiento más adecuado.

Urología Ruber logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.