¿Es hereditario el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en el hombre, especialmente a partir de los 50 años. En la mayoría de los casos es esporádico, es decir, aparece sin una causa genética clara. Sin embargo, en un número importante de pacientes observamos una agregación familiar, cuando varios miembros de una misma familia —como el padre, hermanos o tíos— han sido diagnosticados con este tipo de cáncer.

¿Qué significa que el cáncer de próstata sea hereditario?

Cuando hablamos de un cáncer de próstata hereditario, nos referimos a la existencia de un componente genético que puede aumentar el riesgo de desarrollarlo. Hoy en día, gracias a los avances en genética, es posible identificar mutaciones en determinados genes que predisponen a padecer este tipo de tumor.

En Ruber Internacional, la doctora Estefanía Linares, especialista en Urología, explica que se pueden analizar hasta 22 genes mediante un sencillo estudio genético realizado con una muestra de saliva. Este análisis permite detectar alteraciones o mutaciones que podrían asociarse a un cáncer de próstata más precoz o más agresivo.

¿Por qué es importante realizar un estudio genético?

Conocer si existe una predisposición genética tiene dos ventajas fundamentales:

  1. Permite prevenir y detectar de forma temprana el cáncer de próstata en hombres con antecedentes familiares.
  2. Ayuda a personalizar el tratamiento en pacientes que ya han sido diagnosticados, ya que algunas mutaciones pueden influir en la agresividad del tumor y en la respuesta a determinados tratamientos.

El estudio genético puede ser solicitado tanto por el médico de familia como por el urólogo, y se realiza en consulta de forma sencilla y no invasiva.

Aunque el estudio sea normal, la revisión sigue siendo clave

Es importante destacar que un resultado genético normal no elimina el riesgo si existen antecedentes familiares. En estos casos, se recomienda iniciar los controles urológicos de forma más precoz, ya que la detección temprana sigue siendo la herramienta más eficaz para mejorar el pronóstico del cáncer de próstata.

Aunque la mayoría de los casos de cáncer de próstata no son hereditarios, existen situaciones en las que la genética juega un papel importante. Consultar con tu urólogo y valorar la realización de un estudio genético puede marcar la diferencia en la prevención y el tratamiento de esta enfermedad.

Urología Ruber logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.