¿Qué es la Uro-oncología?
La Uro-oncología es el área de la Urología especializada en el estudio de los tumores urológicos, estableciendo pruebas diagnósticas, terapéuticas y de seguimiento individualizadas para cada paciente, así como el tratamiento más adecuado.
Tipos de cáncer que tratamos en
el Hospital Ruber Internacional de Madrid
Cáncer de próstata
Es el más frecuente en el varón. Su diagnóstico puede realizarse mediante la determinación del PSA (Antígeno prostático específico), el tacto rectal, la realización de una Resonancia Prostática Multiparamétrica o la biopsia prostática ecodirigida. Algunas de las opciones de tratamiento que ofrecemos en el Hospital Ruber Internacional son las siguientes:
Vigilancia Activa
Terapia Focal del Cáncer de Próstata: Realizamos tratamientos focales con todas las energías: crioterapia, HIFU y electroporación.
Prostatectomía Radical Robótica: En casos de cáncer de próstata localizado, se realiza esta cirugía para extirpar la totalidad de la glándula prostática
Cirugía robótica
En nuestro centro de Urología en Madrid contamos con tecnología de última generación enfocada en el tratamiento y seguimiento de los distintos tumores urológicos.
Con el Robot Da Vinci nuestros especialistas pueden realizar una cirugía de mayor precisión para extirpar la glándula prostática. Para poder llevar a cabo una exitosa Cirugía Robótica los cirujanos deben tener una rigurosa formación. Nuestro equipo de expertos es pionero en la realización de esta cirugía por lo que su amplia experiencia ayuda a conseguir los mejores resultados.
Cáncer renal
Generalmente, el problema renal más común es la presencia de un área con líquido llamada quiste, y que resulta ser benigno, pero, en los casos en los que los tumores son sólidos, el 80% son malignos. Para diagnosticar y tratar este tipo de casos, en Urología Ruber Internacional llevamos a cabo técnicas de imagen avanzadas y técnicas quirúrgicas convencionales y mínimamente invasivas.
En aquellos casos en los que el tumor está confinado al riñón (tumor “localizado”), hay tres opciones principales de tratamiento: resección del tumor, a través de una nefrectomía parcial o radical, ablación del tumor y vigilancia activa.
Cáncer de vejiga
Aunque el cáncer de vejiga es uno de los más comunes entre la población, la mayoría de ellos son superficiales y su tratamiento básico es la Resección Transuretral Vesical e Instilaciones endovesicales posteriores dependiendo del caso. Si el tumor es infiltrante, es necesario un tratamiento más agresivo como la Cistectomía Radical o la Radioterapia Externa. El síntoma más común del cáncer de vejiga es hematuria (sangre en la orina). En aquellos casos en los que la sangre no es visible durante la micción, realizamos un Examen General de Orina para detectarla.
Póngase en manos de nuestro equipo de Urología en el Hospital Ruber Internacional
Queremos ayudarle a poner fin a sus problemas urológicos y acompañarle en todo el proceso.
Cáncer de testículos
El cáncer testicular es el tumor más frecuente en varones entre 15 y 35 años. Se debe al crecimiento anormal de células malignas en los testículos. Sus síntomas más comunes incluyen:
Crecimiento e inflamación testicular
Masa indolora
Dolor en la espalda o en el bajo abdomen
Ginecomastia en hombres adultos
Se conocen 2 tipos de cáncer testicular: seminomas (en el 30-40% de los casos) y no seminomas (que equivalen al 60% de los tumores testiculares). Aunque el tratamiento depende del tipo, el estadio y la extensión de tumor, los seminomas son más sensibles a la radioterapia y quimioterapia. En el caos de ser no seminomas, existen otras opciones de tratamiento que incluyen la observación, cirugía y quimioterapia según cada caso.







